Más allá de la Sustentabilidad: Emprendimientos Turísticos que transitan hacia la Regeneración.
Te has preguntado ¿qué significa realmente el término turismo regenerativo?, ¿por qué es importante conectar conmigo mismo, con los demás y con la biodiversidad en el turismo?, ¿cuál es la importancia de la participación desde lo local para el desarrollo turístico?, y ¿cómo se practica una experiencia de turismo regenerativo?.
[Encuentra la grabación del webinar más abajo en esta misma página]
Te invitamos a conectarte al Webinar presentado en el marco de la Convocatoria para la integración del “Directorio Nacional de Emprendimientos Turísticos que Transitan hacia la Regeneración”.
Objetivo
Identificar cómo se practican los ámbitos de la regeneración en las experiencias y/o procesos de la actividad turística en México.
En alianza con SECTUR y RegenLab for Travel.

Alcance: Socializar temas entorno a la aplicación del pensamiento regenerativo en las prácticas turísticas desde el punto de vista de diferentes actores y/o grupos de interés.
Dirigido a:
MIPyMES, proyectos, destinos o iniciativas turísticas que consideren están aplicando el pensamiento regenerativo.
Sectores académico, público y privado.
Profesionales y estudiantes de turismo.
Público en general interesado en el tema.
Estructura del Webinar:
Fecha: Miércoles 27 de abril.
Horario: 10 hrs / (GTM -06:00) Hora central de México (CDMX).
PONENTES
Market Ready Tourism y La Mano del Mono presentan a los ponentes y moderadora del webinar:

Alexa Pauls
Universidad del Medio Ambiente

Armando Vázquez Morales
Oactli Tours, Red Agaveturismo y Encuentro Nahua Yecan Yecan

Fermín Sosa Pérez
Comunidad de San Juan Evangelista Analco, Oaxaca.

Manuel Miroglio
Picaso Tours

Karla A. Rivera del Aguila
La Mano del Mono

Karen Bellato
Komú
TEMAS:
Maestra en Antropología e Historia por la Universidad de Berlín en su país natal Alemania. Cuenta con experiencia en diferentes ramos del turismo en México desde 1999: guía de rafting, socia de una compañía de ecoturismo, coordinadora de excursiones culturales del INAH y guía especializada para la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajadas e instituciones culturales, así como gerenta de calidad de un hotel de lujo. Ha colaborado como coordinadora en eventos como el Mundial de Parapente, el Ollin Kan World Music Festival y el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter, construyendo redes internacionales y facilitando procesos de comprensión intercultural. Desde 2015 es directora del área académica de Turismo Sostenible de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).

ALEXA PAULS
Universidad del Medio Ambiente (UMA)
Directora del Área de Turismo sostenible
¿La regeneración más allá de la sustentabilidad?
El término “turismo regenerativo” se está haciendo cada vez más popular. ¿Pero qué significa realmente?
En el sector turístico, la sustentabilidad muchas veces se aborda en forma de requerimientos técnicos, con los que las empresas deben cumplir. Para la mayoría, minimizar el impacto negativo suele ser suficiente. Pero hemos visto que cuando es bien manejado, el turismo puede tener impactos socioambientales positivos. Está en nuestras manos hacer esta diferencia. En este sentido, el turismo regenerativo busca crear beneficios para las comunidades locales, las personas viajeras y el entorno del destino. Se trabaja con el potencial inherente en un contexto que no se ha aprovechado. Se regenera la situación, creando condiciones para que este potencial pueda florecer. El turismo regenerativo nutre las relaciones – la relación con uno mismo, la relación con otros, la relación con el lugar.
El Lic. armando cuenta con 15 años de experiencia como diseñador de experiencias turísticas, guía de turistas certificado (NOM-08 y NOM-09), touroperador, gestor público y promotor cultural. Es CEO de la operadora Oactli Tours y presidente fundador de la Red Agaveturismo, ganadora del Premio a la Excelencia Gourmet 2022, entregado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Obtuvo la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas en la Universidad Cristóbal Colón. Actualmente finaliza sus estudios en el programa de maestría en Gestión del Turismo Sustentable en la Universidad de la Cooperación Internacional de Costa Rica y jefe del departamento de promoción turística de la sectur Tlaxcala

ARMANDO VÁZQUEZ MORALES
Organización Colectivo Turístico Oactli Tours, Red Agaveturismo y Encuentro Nahua Yecan Yecan
Artilugiador Biocultural
Yecan Yecan: “La praxis del pensamiento regenerativo”
La necesidad de cambiar nuestras formas de viajar dan origen a la creación del proyecto Yecan Yecan, centrado en el aprovechamiento de los recursos que nos brinda nuestra montaña La Malinche, a contracorriente acomulamos experiencias para enseñarte la importancia de la alimentación del sistema milpa y de la importancia restaurativa del sistema metepantle, a través de nuestro esquema de turismo educativo “artilugios bioculturales para la regeneración” aprenderás a conectarte contigo, los demás y la biodiversidad, en nuestro campo demostrativo van a interactuar todo lo necesario hasta poder trasladar la experiencia a tu hogar, tras convivir con nosotros y empeñar tu pasión podrás asegurar que es posible otra realidad
Originario de San Juan Evangelista Analco, Oaxaca, comunidad localizada en la Sierra Norte del estado de Oaxaca, es ingeniero agrónomo por el Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca y Maestro en Ciencias del Agua por la Universidad de Guanajuato. Durante más de 10 años ha trabajado con comunidades forestales de Oaxaca en actividades y proyectos orientados a una mejor funcionalidad de los territorios basado en la gestión social y acompañamiento técnico. En 2017 fue becario del programa de formación de agentes locales de cambio en gobierno abierto y desarrollo sostenible del PNUD México. Actualmente es presidente del Comisariado de Bienes Comunales de su comunidad, desde donde promueve y trabaja para el fortalecimiento de la gobernanza.

FERMÍN SOSA PÉREZ
Comunidad de San Juan Evangelista Analco, Oaxaca.
Presidente del Comisariado de Bienes Comunales
Importancia de la participación desde lo local en beneficio del desarrollo turístico
Para transitar hacia una verdadera regeneración en los territorios rurales donde se ha visto al turismo como una alternativa que contribuya desde lo local a un desarrollo endógeno, se requiere primero una adopción o en todo caso la construcción colectiva de la idea y del proyecto, para lo cual resulta importante la implementación de mecanismos locales transversales de participación y co-creación, donde sea prioritario y estratégico la conservación, el rescate y el fortalecimiento de las prácticas o formas en que las comunidades se relacionan con el entorno natural, teniendo como objetivo lograr la funcionalidad de la actividad turística mediante la co-responsabilidad y co-participación de la comunidad. En este sentido y por efecto mismo, la distribución de los beneficios hacia la población serían más justos y más equitativos, contribuyendo así a la sostenibilidad de la actividad turística.
Profesor, Conferencista internacional, Guía, Capacitador y Emprendedor en turismo sustentable y regenerativo, radicado en León, Gto. Es representante en México de la IGTR (Iniciativa Global de Turismo Regenerativo) y miembro de la ATNAG (Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura del Edo de Gto). Es fundador y Director General de PiCaSo Tours, una operadora que diseña experiencias turísticas de identidad local en León, la cual obtuvo el Premio Estatal 2014 a la Idea Innovadora y el Premio Nacional 2016 a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano. En el 2022, lanza el Reconextour, primera experiencia de turismo regenerativo lanzada en un ANP en México aplicando el Flow Map de la IGTR.

MANUEL MIROGLIO
Director / Picaso Tours
Especialista en Turismo Regenerativo
Reconextour: Experiencia Innovadora de Turismo Regenerativo en el Parque Metropolitano de León, Guanajuato.
Se presentará el caso del Reconextour, una de las primeras experiencias de turismo regenerativo llevada a la práctica en México en un núcleo urbano, en el marco del ANP del Parque Metropolitano de León que tiene la categoría de parque recreativo ecológico. Es un innovador tour al aire libre que incluye una serie de experiencias únicas de interacción con el medio natural del Parque Metropolitano de León en varios de sus escenarios naturales y con diferentes modalidades de transporte: en canoa, en bicicleta y a pie para experimentar los diferentes ecosistemas del Parque. Resultado de un proceso metodológico basado en el turismo experiencial y el diseño de experiencias de turismo regenerativo, el Reconextour también siguió los principios del Flow Map, la primera herramienta mundial de diagnóstico y diseño de turismo regenerativo diseñado por la IGTR (Iniciativa Global de Turismo Regenerativo) para tomar en cuenta sus principios rectores.
Planificación, gestión y desarrollo del turismo sustentable. Ha desarrollado proyectos en diversas comunidades locales e indígenas, áreas naturales, corredores temáticos, pueblos mágicos, playas, hoteles, y puertos, a fin de contribuir al desarrollo del turismo socialmente justo y ambientalmente viable. Forma parte del Sistema Mexicano de Evaluación Científica y Tecnológica – Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados en Turismo Sustentable. En 2018 participó en el Programa de Gobierno Abierto desde lo Local para el Desarrollo Sostenible desarrollado por PNUD-México, INAI, USAID y Organizaciones de la Sociedad Civil, y desde 2019 participa en la construcción de la Red de Gobierno Abierto y Desarrollo. Actualmente trabaja como Facilitadora Líder en la Mano del Mono.

KARLA ALEJANDRA RIVERA DEL AGUILA
La Mano del Mono / Facilitadora Líder
“Más allá de la Sustentabilidad II: Directorio Nacional de Emprendimientos Turísticos que transitan hacia la Regeneración”
Regenerar la Sustentabilidad Turística, Una Necesidad Apremiante
El turismo regenerativo en México es incipiente y no existe una receta mágica para lograr la transición más allá de la sostenibilidad. La primera convocatoria del DINETUR nos permitió identificar que es necesario ir más allá de la sustentabilidad, y se convirtió en un paso importante para comenzar a tomar acción buscando trabajar de manera conjunta con varios actores. Existen gran cantidad de prácticas y saberes en diversos destinos turísticos nacionales que implican el pensamiento regenerativo. Sin embargo, es necesario articularlos de alguna manera para buscar soluciones a los problemas urgentes que enfrenta el sector turismo.
Karen Bellato | Moderador
Karen Bellato es co-fundadora de Komú travel organización que fortalece el turismo comunitario para consolidarlo como una herramienta de transformación social y una vía para la defensa de los territorios rurales e indígenas de América Latina.

A continuación aparecerá la grabación del webinar iniciando en el momento cuando se da comienzo.
Favor de esperar algunos 10 segundos para que YouTube adelante el video al minuto 18:32
REGISTRO | Webinar Turismo Regenerativo México
Cupo Limitado. Registrate al Webinar presentado en el marco de la Convocatoria para la integración del “Directorio Nacional de Emprendimientos Turísticos que Transitan hacia la Regeneración”.